Compartir:
Enseñar movilidad segura a las nuevas generaciones es fundamental para prevenir accidentes y salvar vidas. La educación en este campo no solo protege a los menores, sino que también sienta las bases para una sociedad más consciente y responsable. Ford Costa Rica, con el respaldo del Grupo Purdy, se une a la Cruz Roja Costarricense en una alianza estratégica enfocada en la formación de niños y niñas en temas de seguridad vial. Esta colaboración demuestra el compromiso de ambas organizaciones por fomentar una cultura preventiva que impacte no solo a los menores, sino también a sus familias y comunidades.
La iniciativa toma aún más relevancia considerando los desafíos actuales en seguridad vial. En Costa Rica, los accidentes de tránsito afectan a cientos de menores cada año, y la alianza entre Ford y la Cruz Roja refleja el interés en construir un entorno donde los más jóvenes puedan desplazarse seguros y protegidos. Esta campaña es un paso hacia ese objetivo, promoviendo la educación como la herramienta más poderosa para formar peatones, ciclistas y pasajeros responsables.
La campaña “Movámonos Seguros” se lanza con una gira por varias escuelas de la Gran Área Metropolitana, comenzando en la Escuela San Blas de Moravia, donde 450 estudiantes recibirán conocimientos clave para movilizarse de forma segura en las vías públicas. “En Ford creemos firmemente que la educación es fundamental para prevenir accidentes. Esta campaña representa una oportunidad para preparar a las futuras generaciones para que puedan desplazarse de manera segura y responsable”, expresó Vivian T. Dávila, gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones para Ford Centroamérica y Caribe.
Entre los contenidos que se impartirán se incluyen enseñanzas prácticas como respetar las señales de tránsito, usar casco al andar en bicicleta y viajar siempre con el asiento adecuado para su tamaño y edad. Además, los estudiantes aprenderán a cruzar la calle con precaución, utilizando el paso peatonal y asegurándose de que los vehículos estén detenidos. La campaña también busca reforzar hábitos importantes, como el uso del cinturón de seguridad y cómo reaccionar ante situaciones de emergencia.
La relevancia de esta iniciativa se refleja en las estadísticas del Hospital Nacional de Niños, que reporta haber atendido a 336 menores involucrados en accidentes de tránsito entre 2020 y mayo de 2024. De estos, 140 eran niños y niñas de entre cinco y nueve años, mientras que 110 tenían entre 10 y 14 años. Estos números subrayan la urgencia de generar conciencia y prevenir riesgos entre los menores, ya sea como peatones, ciclistas o pasajeros.
Como parte de la campaña, Ford y la Cruz Roja han creado un video educativo que se proyectará a los estudiantes mediante una experiencia inmersiva con tecnología de realidad aumentada (AR). Esta herramienta busca captar la atención de los niños de manera dinámica, enseñándoles la importancia del cinturón de seguridad, qué hacer ante una emergencia y cómo recordar el número de teléfono de un familiar para pedir ayuda. Daniela Huertas, del Programa Juventud de la Cruz Roja Costarricense, explicó: “Para la Cruz Roja Costarricense, educar en temas de movilidad segura es fundamental para salvar vidas. A través de esto, buscamos enseñar a los más jóvenes cómo protegerse en las calles y formar una cultura de prevención que se extienda a sus familias y comunidades.”
El esfuerzo continuará en 2025, con más visitas a centros educativos de todo el país durante el próximo curso lectivo, reafirmando el compromiso de ambas organizaciones con la seguridad vial y la reducción de accidentes que afectan a los menores.
Esta campaña no es solo una iniciativa temporal, sino el inicio de un camino hacia una movilidad más segura y responsable en Costa Rica. Cada consejo transmitido a los niños y niñas representa una semilla de prevención que puede florecer en una cultura de seguridad que abarque generaciones. La educación en movilidad segura no es únicamente para evitar accidentes, sino también para promover valores como la responsabilidad y el respeto por los demás en la vía pública.
Ford y la Cruz Roja Costarricense, al unir sus fuerzas, demuestran que las alianzas estratégicas pueden generar un impacto positivo en la sociedad. Esta campaña no solo educa, sino que inspira: inspira a los niños a cuidarse a sí mismos y a los demás, y a las familias a formar parte activa de esta cultura preventiva. Además, fortalece la esperanza de un futuro en el que las carreteras sean espacios más seguros para todos, donde la responsabilidad compartida sea la clave para reducir los riesgos.
Con la campaña “Movámonos Seguros”, Ford Costa Rica y la Cruz Roja Costarricense nos enseñan que la educación en seguridad vial puede ser la diferencia entre la vida y la tragedia. Iniciativas como esta nos recuerdan que cuidar de los más pequeños es un deber de toda la sociedad, y que inculcarles buenos hábitos desde temprana edad es fundamental para construir un entorno más seguro y consciente.
El esfuerzo que ambas organizaciones han emprendido no se limita al presente, sino que apunta hacia el futuro, con el objetivo de formar generaciones más responsables y preparadas para enfrentar los desafíos de la movilidad. La seguridad vial no es solo un concepto, sino una realidad que podemos construir juntos. Movámonos seguros, porque la educación en movilidad es el camino hacia una vida más protegida y sin accidentes.